Códigos QR contra las falsificaciones
Investigadores han probado con éxito el uso de códigos QR para evitar falsificaciones en billetes y otros objetos.
Dichos códigos, que actualmente se utilizan más comunmente para dirigirnos a páginas web, se graban de forma que no queden visibles en los billetes y posteriormente se pueden leer y procesar para confirmar que son auténticos.
¿Códigos QR para páginas web usados en billetes?
Los investigadores se encuentran con el reto de tener que evolucionar los sistemas de autentificación, ya que los ciberdelincuentes diseñan nuevos sistemas para superar sus defensas. La validación de objetos, sobre todo de billetes, es uno de los campos en los que es necesario mantener la vanguardia por la sensibilidad de los contenidos que se manejan. Conseguir sistemas de seguridad que eviten las falsificaciones es fundamental y por ello se hacen innumerables pruebas.
Una de las tecnologías que se está usando en el campo de la verificación y la lucha contra la falsificación, tal como hemos mencionado, es la de los códigos QR. En concreto, según la BBC, investigadores de seguridad están probando las posibilidades de instalar códigos de este tipo en los billetes, en un intento por diseñar sistemas que permitan reconocer billetes falsificados de forma rápida.
Los códigos QR, capaces de almacenar hasta 100 veces más información que un código de barras, se imprimirían en los billetes con una tinta especial que no sería visible al ojo humano. Dichos códigos permitirían desarrollar lectores capaces de verificar su autenticidad, descartando aquellos que sean falsos.
Por el momento la utilización de los códigos QR se limita a dirigirnos con nuestros móviles a páginas web para estos, pero los buenos resultados invitan a la esperanza de que en el futuro puedan ser utilizados para más campos. Se trataría de un sistema de seguridad y control que facilitaría el seguimiento de los billetes, u otros objetos, y simplificaría las herramientas para ello.